Elion, Gertrude Belle (1918-1999). Bioquímica y farmacóloga norteamericana. Nació en Nueva York, de una familia de emigrantes judíos procedente de Lituania. Con 15 años, al morir su abuelo de cáncer, decidió combatir la enfermedad y entró en el Hunter College para estudiar la carrera de química. Graduada en 1937, ingresó en la Universidad de Nueva York, licenciándose en 1941. Por su condición de mujer, no pudo obtener un puesto de investigadora y tuvo que trabajar de ayudante de laboratorio y como profesora de secundaria. En 1944, obtuvo un puesto de bioquímica en la empresa farmacéutica Burroughs Wellcome & Co. (BWC), de ayudante del jefe de investigación, George H. Hitchings (1905-1998). Comenzó estudiando la biosíntesis de los ácidos nucléicos y sus enzimas con la idea (concebida por Hichtings) de crear medicamentos anticancerígenos basados en cómo las células empleaban la química para producir ADN y desarrollarse. De esta manera, los fármacos actuarían contras las células enfermas y no contra las sanas como venía ocurriendo en los tratamientos radiológicos tradicionales. Se abría así un panorama completamente nuevo en la terapia farmacológica. En 1951, Elion y Hichtings sintetizaron la “6-mercaptopurina” (6-MP), la primera droga efectiva en frenar la leucemia infantil. Asimismo, consiguieron la “pirimetamina” (1950), contra la malaria, y el “trimetoprim” (1956), un antibacteriano (meningitis, septicemia, infecciones urinarias y respiratorias). En 1957, Elion obtuvo la “azatioprina”, el primer agente inmunosupresor, fundamental en los trasplantes de órganos y también empleado en el tratamiento de la artritis reumatoide. En 1962, creó el “allopurinol”, para la gota. En 1967, fue nombrada jefa de investigación de BWC (en sustitución de Hitchings). En 1977, logró el “aciclovir”, un revolucionario antiviral (herpes) por ser altamente selectivo y de baja citotoxicidad. En 1983, Elion dejó la actividad investigadora en BWC, permaneciendo en la empresa como “científica senior” y consultora. A partir de entonces, colaboró con diversas asociaciones como la Organización Mundial de la Salud o el Consejo Nacional del Cáncer, además de impartir conferencias por todo el mundo y ser profesora en la Universidad de Duke (Carolina del Norte). Siguiendo su metodología, los laboratorios de BWC sacaron en 1984 el “AZT”, durante mucho tiempo el único fármaco contra el SIDA. En 1988, recibió el Premio Nobel de Medicina, compartido con Hitchings y con el químico británico James W. Black (1924-). En 1990, ingresó en la Academia de Ciencias de los EE.UU. En 1991, se le concedió la Medalla Nacional de Ciencia. Aunque nunca realizó un doctorado formal, recibió 23 “honoris causa”. Escribió más de 300 artículos científicos y tomó parte en 45 patentes. Falleció en Chapell Hill (Carolina del Norte) a los 81 años.
Autor y editor: Luis Fernando Blázquez Morales.
http://books.google.es/books?id=juLFh6HKEIQC
http://www.nap.edu/readingroom.php?book=biomems&page=gelion.html
http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1988/elion-autobio.html
http://www.chemheritage.org/EducationalServices/pharm/chemo/readings/lifeline.htm
http://jwa.org/exhibits/wov/elion/over.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gertrude_Belle_Elion